
¿Qué es el Efecto Magnus? Tenemos que ponernos en la siguiente situación hipotética.
Un objeto en rotación crea un remolino de aire a su alrededor. Sobre un lado del objeto, el movimiento del remolino tendrá la misma dirección que la corriente de aire a la que el objeto está expuesto. En este lado la velocidad se incrementará. En el otro lado, el movimiento del remolino se produce en la dirección opuesta a la de la corriente de aire y la velocidad se verá disminuida. La presión en el aire se ve reducida desde la presión atmosférica en una cantidad proporcional al cuadrado de la velocidad, con lo que la presión será menor en un lado que en otro, causando una fuerza perpendicular a la dirección de la corriente de aire. Esta fuerza desplaza al objeto de la trayectoria que tendría si no existiese el fluido.
El Efecto Magnus no sólo lo podemos encontrar en el ejemplo de nuestra embarcación a construir, sino que está presente también en deportes que usan balones en rotación, como el tenis, fútbol, golf y otros. Un ejemplo de esto es lo que estudiamos en la clase:
Esta información fue sacada de Wikipedia.com y de lo conversado en clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario